La frustración nos aparece a todos en la vida. No importa lo que hagas (seas atleta, escritor, actor, programador)… Encontrarás algo que te frustra hasta el punto que quieras a veces tirar la toalla.
A veces esta frustración es buena. Es la pequeña chispa que necesitas para superar un bache. Una de las maneras de superar esa mala racha, es coger tu frustración, detenerte y hablar con ella para saber qué es lo que quiere enseñarte esta vez.
En mi opinión, existen dos tipos de frustraciones, las útiles (que tienen una razón detrás), y las inútiles. Voy a intentar hacer una visión general de ellas dos y dar un enfoque útil para estos Open.
En el box podemos encontrar frustraciones relativas a los principiantes: «No voy a poder nunca hacer kipping», «tengo deficiente movilidad para una sentadilla», «mis hombros no me dejan hacer un PR de jerk», o «nunca conseguiré los dobles de comba»… Pero luego están las frustraciones de otros que llevamos más tiempo: «Llevo dos años con los mismos números en Squat», «no consigo enlazar más de cinco Muscle Ups», «cada vez que hago Toes to bar me lesiono»…
Para cada una de estas situaciones puede haber una razón perfectamente legítima para sentirse frustrado. Pero en muchas ocasiones podemos comprobar que esas frustraciones tienen una solución por la que podemos luchar. Detectar la frustración, aceptarla y ser honestos con nosotros mismos suele ser una buena manera de encarar la situación.
La próxima vez que te pase algo así hay cuatro áreas que te presento para que revises:
1. Tu objetivo Vs a tu programación o plan de entreno.
Si tu objetivo es hacer kipping pull-ups/ Muscles ups o Hands Stand Walk en un mes y resulta que no lo consigues echa un ojo a lo que estás haciendo por ello.
¿Practicas eso que quieres mejorar? ¿Más de una vez a la semana? ¿Más de cinco minutos justamente después de tu entreno cuando ya estás en fatiga? ¿Has preguntado o pedido ayuda a algún coach para que te ayude (más de una vez)? ¿Has preguntado a alguien en el Box cómo aprendieron ellos? Si alguna de estas preguntas tiene un no, entonces, no te frustres. Prueba cada una de las cosas que te digo y luego hablamos…
Si tu objetivo es sumar X kilos en tu Squat en los próximos meses, tienes que plantearte si es un objetivo realista antes que nada. Porque puede ser que no lo sea. En este caso, para conseguirlo, tendrías que tener claro hacer Squat pesado de manera regular y dos veces por semana. Si solo apareces por el box 3, 4 o 5 veces a la semana pero en ningún momento has considerado si ese día hay squat o no has tenido una conversación con tu coach para saber si la programación cuadra con tus objetivos, es bastante difícil que puedas cumplir ese deseo.
El objetivo de CrossFit es ampliar de manera general todas las posibles adaptaciones tanto orgánicas como nerviosas pero sin caer en la especialización. Al principio pasarás de un Squat bastante desastroso a poder mover cierta cantidad de peso con un squat decente en relativamente poco tiempo, pero el desarrollo de un squat es algo que personalmente creo que lleva una vida.
Más allá de eso, en tres meses no vas a ser el tío o la tía que mas levante en Squat del box. Si es tu objetivo, haz un plan (antes, durante, después de clase o los fines de semana). Si nunca has hecho una fase de fuerza, una programación lineal es lo más adecuado y verás progreso cada sesión.
2. Tu cuerpo
Cada uno de nosotros estamos construido de manera diferente y cada uno tiene diferentes factores genéticos que juegan en nuestras fortalezas y debilidades. Si estás frustrado con algo específico, no estaría de más que revisaras tu genotipo, y ojo, no para crearte la mejor excusa del mundo sino para aceptar que puede ser que tardes más en conseguir un objetivo, tengas que centrarte en algún tipo de carencia o tengas que tener especial paciencia en conseguir lo que quieres…y la segunda lectura es que probablemente hay otras cosas en las que estarás aventajado.
Ya sea tu background deportivo, que sin duda va a condicionarte, si tienes los fémures muy largos, si eres muy alto, o bajo, etc… son cosas a tener en cuenta.
No es un consuelo buscar la parte positiva, ya que si eres más bajo es probable que los gimnásticos puedan beneficiarte, si eres alto, puedes ser un crack en el remo, etc… Simplemente también tienes que aceptar la otra parte que va a ser invertir más tiempo en lo que van a ser tus debilidades.
3. Medir el progreso
El objetivo de CrossFit es una Preparación Física General, GPP. Eso solo es evidente si tomamos datos, si observamos datos y si repetimos datos. De ahí la importancia de tener un cuaderno donde apuntarse los entrenamientos y repetir benchmarks como método de evaluación.
Soy amante de la simplicidad. No me van nada las programaciones que se ven espectaculares y son dignas de competidores de Games. Veo la magia en combinaciones sencillas y elegantes que por experiencia en lo que programación respecta, se han ganado mi respeto y admiración en cuanto resultados. Testa a menudo, eso te dará una buena información sobre qué debes trabajar para evitar esa frustración.
Si te estás frustrando pregúntate cada cuánto tiempo estas re evaluando, ciertos movimientos, ciertos Wods y ciertas duraciones de tiempos. Si tu programación está sesgada a favor de alguna modalidad, puede ser que eso te lleve al estancamiento en el resto de modalidades o por el contrario incluso en la misma modalidad que estas trabajando por un estímulo redundante.
4. ¿Evitando Escalar?
Una de las peores maneras de frustrarse y que por desgracia es muy común, es el escalado erróneo.
El escalado es un componente clave del entrenamiento CrossFit, el medio por el cual tú y Rich Froning podéis hacer exactamente el mismo entrenamiento y obtener resultados iguales. Pero también es uno de los componentes más infrautilizados de CrossFit, principalmente porque el escalado a menudo implica elegir un peso más ligero y eso no nos mola. Parece que ser RX es casi un título honorífico.
Ya sea por ego o porque sobre valoramos nuestras capacidades, tendemos a tomar la opción de escalado como si no fuera un opción de facilitar las cosas sino como el camino del progreso. La realidad es que si somos honestos y perseguimos resultados los escalados deben ser una parte más de nuestro entreno. Un ejemplo muy común es Fran. Casi todo el mundo puede hacer Thrusters con 43 kilos (29 kilos si eres mujer) pero si hacer el wod prescrito significa que va llevarte 20 minutos, has perdido el objetivo del entreno. El estímulo recibido en menos de 6 minutos nada tiene que ver con el de 20.
No encuentres la frustración en el escalado, porque sin duda es la semilla del progreso, créeme.
Gestión de las expectativas: los días que caemos
Como atleta, soy mi peor crítica. Puedo ser durísima conmigo misma y quienes me conocen lo saben. Puedo frustrarme y sin darme cuenta puedo creerme mi propia frustración. Cuando mi rendimiento no está en su mejor momento o pierdo un levantamiento que normalmente si puedo realizar, a veces, dejo que eso me afecte mentalmente y me encuentro enfadada rechazando las ganancias y méritos que he conseguido en mi camino en CrossFit durante años.
Como Coach, veo esto en diferentes ocasiones.
Un atleta llega al box, mentalmente reparado para romper su RM en algún levantamiento, o para hacer un wod RX. Pero resulta que ese día, el peso no se siente tan ligero como esperaban, o ese día los dobles de comba y su coordinación no han quedado para bailar la misma canción y cada 4 repes se atasca con la comba. ¿Estos días les hacen menos atletas? ¿Ralentiza o involuciona su progreso con este tipo de días? Absolutamente NO.
Mi tarea como coach es hacer entender a mis atletas que no hay opción de tirar la toalla… porque no hay toalla que tirar. Nuestro objetivo es ir al box y trabajar lo más duro que podamos ese día, ya sea un buen día o un mal día.
No permitas que esos días nublen todos tus logros. De hecho has de darles la bienvenida porque te guste o no, están ahí por y para algo.
Según el diccionario, la palabra frustración es la imposibilidad de satisfacer un deseo o una necesidad. El sentimiento de tristeza, decepción y desilusión que esta imposibilidad provoca es parte del auto conocimiento. Al igual que una lesión, las frustraciones son grandes maestras.
Ahora que los Open están aquí en 13 días poco más me queda decirte. No es hora de frustraciones. Si has trabajado en todos los aspectos que llevamos hablando hasta ahora, solo te queda encarar con diligencia cada uno de los wods que se te presenten.
SI en ese instante ves que la duda o la frustración pueden aparecer, no les des cabida, no les des la bienvenida. Acepta que puede ser que quieran hacerte una visita pero simplemente no es su momento, es el tuyo.
Si te atascas en pleno wod en los dobles de comba, para. Toma aire… y vuelve a empezar. Porque más vale un momento para resetear la situación que diez intentos fallidos en los que tu visceralidad no te deja actuar.
Si fallaste en el último momento un peso, no hay frustración que valga si lo intentaste todo. Es parte del juego, es parte de este deporte. No vinimos a hacer este deporte porque fuera fácil. Decidimos quedarnos en él no solo por los resultados físicos sino por los resultados en nuestra cabeza. Que esto sea una herramienta más para que tus debilidades se conviertan en fortalezas y tu seas la mejor versión que te mereces.
3,2,1…Go!
—
Nat Díez
CFHQ Level 1 Seminar Staff
CFStrongman Seminar Staff[:en]La frustración nos aparece a todos en la vida. No importa lo que hagas (seas atleta, escritor, actor, programador)… Encontrarás algo que te frustra hasta el punto que quieras a veces tirar la toalla.
A veces esta frustración es buena. Es la pequeña chispa que necesitas para superar un bache. Una de las maneras de superar esa mala racha, es coger tu frustración, detenerte y hablar con ella para saber qué es lo que quiere enseñarte esta vez.
En mi opinión, existen dos tipos de frustraciones, las útiles (que tienen una razón detrás), y las inútiles. Voy a intentar hacer una visión general de ellas dos y dar un enfoque útil para estos Open.
En el box podemos encontrar frustraciones relativas a los principiantes: «No voy a poder nunca hacer kipping», «tengo deficiente movilidad para una sentadilla», «mis hombros no me dejan hacer un PR de jerk», o «nunca conseguiré los dobles de comba»… Pero luego están las frustraciones de otros que llevamos más tiempo: «Llevo dos años con los mismos números en Squat», «no consigo enlazar más de cinco Muscle Ups», «cada vez que hago Toes to bar me lesiono»…
Para cada una de estas situaciones puede haber una razón perfectamente legítima para sentirse frustrado. Pero en muchas ocasiones podemos comprobar que esas frustraciones tienen una solución por la que podemos luchar. Detectar la frustración, aceptarla y ser honestos con nosotros mismos suele ser una buena manera de encarar la situación.
La próxima vez que te pase algo así hay cuatro áreas que te presento para que revises:
1. Tu objetivo Vs a tu programación o plan de entreno.
Si tu objetivo es hacer kipping pull-ups/ Muscles ups o Hands Stand Walk en un mes y resulta que no lo consigues echa un ojo a lo que estás haciendo por ello.
¿Practicas eso que quieres mejorar? ¿Más de una vez a la semana? ¿Más de cinco minutos justamente después de tu entreno cuando ya estás en fatiga? ¿Has preguntado o pedido ayuda a algún coach para que te ayude (más de una vez)? ¿Has preguntado a alguien en el Box cómo aprendieron ellos? Si alguna de estas preguntas tiene un no, entonces, no te frustres. Prueba cada una de las cosas que te digo y luego hablamos…
Si tu objetivo es sumar X kilos en tu Squat en los próximos meses, tienes que plantearte si es un objetivo realista antes que nada. Porque puede ser que no lo sea. En este caso, para conseguirlo, tendrías que tener claro hacer Squat pesado de manera regular y dos veces por semana. Si solo apareces por el box 3, 4 o 5 veces a la semana pero en ningún momento has considerado si ese día hay squat o no has tenido una conversación con tu coach para saber si la programación cuadra con tus objetivos, es bastante difícil que puedas cumplir ese deseo.
El objetivo de CrossFit es ampliar de manera general todas las posibles adaptaciones tanto orgánicas como nerviosas pero sin caer en la especialización. Al principio pasarás de un Squat bastante desastroso a poder mover cierta cantidad de peso con un squat decente en relativamente poco tiempo, pero el desarrollo de un squat es algo que personalmente creo que lleva una vida.
Más allá de eso, en tres meses no vas a ser el tío o la tía que mas levante en Squat del box. Si es tu objetivo, haz un plan (antes, durante, después de clase o los fines de semana). Si nunca has hecho una fase de fuerza, una programación lineal es lo más adecuado y verás progreso cada sesión.
2. Tu cuerpo
Cada uno de nosotros estamos construido de manera diferente y cada uno tiene diferentes factores genéticos que juegan en nuestras fortalezas y debilidades. Si estás frustrado con algo específico, no estaría de más que revisaras tu genotipo, y ojo, no para crearte la mejor excusa del mundo sino para aceptar que puede ser que tardes más en conseguir un objetivo, tengas que centrarte en algún tipo de carencia o tengas que tener especial paciencia en conseguir lo que quieres…y la segunda lectura es que probablemente hay otras cosas en las que estarás aventajado.
Ya sea tu background deportivo, que sin duda va a condicionarte, si tienes los fémures muy largos, si eres muy alto, o bajo, etc… son cosas a tener en cuenta.
No es un consuelo buscar la parte positiva, ya que si eres más bajo es probable que los gimnásticos puedan beneficiarte, si eres alto, puedes ser un crack en el remo, etc… Simplemente también tienes que aceptar la otra parte que va a ser invertir más tiempo en lo que van a ser tus debilidades.
3. Medir el progreso
El objetivo de CrossFit es una Preparación Física General, GPP. Eso solo es evidente si tomamos datos, si observamos datos y si repetimos datos. De ahí la importancia de tener un cuaderno donde apuntarse los entrenamientos y repetir benchmarks como método de evaluación.
Soy amante de la simplicidad. No me van nada las programaciones que se ven espectaculares y son dignas de competidores de Games. Veo la magia en combinaciones sencillas y elegantes que por experiencia en lo que programación respecta, se han ganado mi respeto y admiración en cuanto resultados. Testa a menudo, eso te dará una buena información sobre qué debes trabajar para evitar esa frustración.
Si te estás frustrando pregúntate cada cuánto tiempo estas re evaluando, ciertos movimientos, ciertos Wods y ciertas duraciones de tiempos. Si tu programación está sesgada a favor de alguna modalidad, puede ser que eso te lleve al estancamiento en el resto de modalidades o por el contrario incluso en la misma modalidad que estas trabajando por un estímulo redundante.
4. ¿Evitando Escalar?
Una de las peores maneras de frustrarse y que por desgracia es muy común, es el escalado erróneo.
El escalado es un componente clave del entrenamiento CrossFit, el medio por el cual tú y Rich Froning podéis hacer exactamente el mismo entrenamiento y obtener resultados iguales. Pero también es uno de los componentes más infrautilizados de CrossFit, principalmente porque el escalado a menudo implica elegir un peso más ligero y eso no nos mola. Parece que ser RX es casi un título honorífico.
Ya sea por ego o porque sobre valoramos nuestras capacidades, tendemos a tomar la opción de escalado como si no fuera un opción de facilitar las cosas sino como el camino del progreso. La realidad es que si somos honestos y perseguimos resultados los escalados deben ser una parte más de nuestro entreno. Un ejemplo muy común es Fran. Casi todo el mundo puede hacer Thrusters con 43 kilos (29 kilos si eres mujer) pero si hacer el wod prescrito significa que va llevarte 20 minutos, has perdido el objetivo del entreno. El estímulo recibido en menos de 6 minutos nada tiene que ver con el de 20.
No encuentres la frustración en el escalado, porque sin duda es la semilla del progreso, créeme.
Gestión de las expectativas: los días que caemos
Como atleta, soy mi peor crítica. Puedo ser durísima conmigo misma y quienes me conocen lo saben. Puedo frustrarme y sin darme cuenta puedo creerme mi propia frustración. Cuando mi rendimiento no está en su mejor momento o pierdo un levantamiento que normalmente si puedo realizar, a veces, dejo que eso me afecte mentalmente y me encuentro enfadada rechazando las ganancias y méritos que he conseguido en mi camino en CrossFit durante años.
Como Coach, veo esto en diferentes ocasiones.
Un atleta llega al box, mentalmente reparado para romper su RM en algún levantamiento, o para hacer un wod RX. Pero resulta que ese día, el peso no se siente tan ligero como esperaban, o ese día los dobles de comba y su coordinación no han quedado para bailar la misma canción y cada 4 repes se atasca con la comba. ¿Estos días les hacen menos atletas? ¿Ralentiza o involuciona su progreso con este tipo de días? Absolutamente NO.
Mi tarea como coach es hacer entender a mis atletas que no hay opción de tirar la toalla… porque no hay toalla que tirar. Nuestro objetivo es ir al box y trabajar lo más duro que podamos ese día, ya sea un buen día o un mal día.
No permitas que esos días nublen todos tus logros. De hecho has de darles la bienvenida porque te guste o no, están ahí por y para algo.
Según el diccionario, la palabra frustración es la imposibilidad de satisfacer un deseo o una necesidad. El sentimiento de tristeza, decepción y desilusión que esta imposibilidad provoca es parte del auto conocimiento. Al igual que una lesión, las frustraciones son grandes maestras.
Ahora que los Open están aquí en 13 días poco más me queda decirte. No es hora de frustraciones. Si has trabajado en todos los aspectos que llevamos hablando hasta ahora, solo te queda encarar con diligencia cada uno de los wods que se te presenten.
SI en ese instante ves que la duda o la frustración pueden aparecer, no les des cabida, no les des la bienvenida. Acepta que puede ser que quieran hacerte una visita pero simplemente no es su momento, es el tuyo.
Si te atascas en pleno wod en los dobles de comba, para. Toma aire… y vuelve a empezar. Porque más vale un momento para resetear la situación que diez intentos fallidos en los que tu visceralidad no te deja actuar.
Si fallaste en el último momento un peso, no hay frustración que valga si lo intentaste todo. Es parte del juego, es parte de este deporte. No vinimos a hacer este deporte porque fuera fácil. Decidimos quedarnos en él no solo por los resultados físicos sino por los resultados en nuestra cabeza. Que esto sea una herramienta más para que tus debilidades se conviertan en fortalezas y tu seas la mejor versión que te mereces.
3,2,1…Go!
—
Nat Díez
CFHQ Level 1 Seminar Staff
CFStrongman Seminar Staff
Comentarios recientes