Glosario de nuestro Box Crossfit Madrid

El CrossFit cuenta con un amplio abanico de ejercicios, términos y nomenclaturas generalmente en inglés y muchas veces en su versión abreviada.

Listado de definiciones CrossFit

Aquí te dejamos un listado de definiciones Crossfit para ponerte las cosas mucho más fáciles y que puedas identificar facilmente cualquier término.

1. DEFINICIONES, MATERIAL Y EJERCICIOS GENERALES DE CROSSFIT

A

Abmat: Almohadilla usada como apoyo lumbar para realizar abdominales, también conocidas como sit-ups.

AMRAP – As Many Repetitions (or Rounds) As Possible: Tantas repeticiones (o rondas) posibles.

Atleta: Éste eres tú. En C1 CrossFit nos referiremos a ti como atleta.

B

Box: Los gimnasios de CrossFit tradicionalmente son llamados “Box” porque se suelen localizar en almacenes de tipo industrial o parecidos.

BW – Body Weight: Peso corporal. Hay muchos ejercicios en los que no se necesita material, que están basadas únicamente en el peso corporal (como flexiones, dominadas, sentadillas al aire, pistols, abdominales…).

C

CF – CrossFit: Sistema de entrenamiento con ejercicios funcionales, ejecutados a alta intensidad.

Crossfitter: Atleta que practica CrossFit.

D

DB – Dumbbell: Mancuerna.

E

EMOM – Every Minute On The Minute: Entrenamiento realizado en intervalos de 1 minuto.

F

FT – For Time: Por tiempo. Otro tipo de WOD en el que hay una cantidad fija de repeticiones a cumplir y que realizarás en el tiempo que te sea necesario.

G

GHD – Glute Ham Developer: Máquina diseñada para ejercicios de fuerza de cadena posterior y abdominales.

Girls: Son WODs clásicos, ya establecidos, que llevan nombre de chicas.

GPP – General physical preparedness: Preparación física general, también conocido como «fitness».

Gymnastics: Gimnásticos. Históricamente, el término «gimnásticos» se utiliza de manera relativamente floja en CrossFit para describir ejercicios que implican controlar el movimiento del cuerpo, típicamente sin otro peso que el peso corporal como; Abdominales, push-ups, squats de aire, anillos, saltos de caja, etc.

H

Hero: Héroe. Los héroes también son wods ya diseñados, que tienen nombre de militares, bomberos y agentes de la ley caídos durante una misión. Suelen ser wods muy duros.

K

KB – Kettlebell: Pesa rusa. Consiste en una bola de hierro fundido semejante a una bala de cañón con una asa adherida.

M

Metcon – Metabolic Conditioning: Condicionamiento metabólico. Entrena con la intención de mejorar el rendimiento en las tres vías metabólicas que proporcionan energía para toda la acción humana. Estas vías metabólicas se conocen como la vía fosfatada (10 segundos o menos), la vía glicolítica (hasta varios minutos) y la vía oxidativa (la última en exceso de varios minutos). El término «metcon» es a menudo mal entendido y utilizado incorrectamente por CrossFitter como sinónimo de entrenamiento cardio vascular de mayor duración.

N

No rep: Repetición no válida.

P

PR – Personal Record: Record Personal.

R

Rack: Estructura metálica desde la que el atleta se cuelga, o sujeta la barra cargada para efectuar distintos movimientos.

Rep: Repetición. Una repetición de un ejercicio.

RM – Repetition Maximum: Máximo número de repeticiones. Tu 1RM es el peso máximo que puedes mover en una sola repetición del ejercicio. Tu 5RM es el peso máximo peso que puedes mover para realizar 5 repeticiones seguidas de ese ejercicio.

RX: Es el peso o rango de movimiento recomendado para el wod. Generalmente suele existir una versión escalada de este mismo.

S

Scaled / Escalado: Significa modificar o ajustar ya sea el peso o la dificultad del ejercicio dentro de un wod.

Set / Ronda: La cantidad de repeticiones para dar una vuelta entera a un circuito. Por ejemplo, 3 rondas de 10 repeticiones, que suele aparecer como 3×10, significa que has de hacer 10 reps, descansar, 10 reps, descansar, otras 10 reps.

T

Tabata: Otro tipo de entrenamiento en el que se completan 8 rondas de 20 segundos de actividad a máxima intensidad / 10 segundos de descanso y así hasta completar los 4 minutos.

W

WOD o Work Out of the Day: Entrenamiento del día. Se refiere al circuito de ejercicios que todo el mundo realiza en clase cada día, en una competición, etc. Esta rutina se escribe cada mañana en la pizarra y todos los atletas realizan los mismos ejercicios a lo largo de la jornada.

WU o Warm Up: Calentamiento.

2. EJERCICIOS CARDIOVASCULARES

A

Assault bike: Es otra de las máquinas para ejercicio cardiovascular que se usan en CrossFit.

B

Box jump: Salto al cajón. Ejercicio que consiste en subir a un cajón de 50cm/60cm/70cm de un solo salto con los dos pies al tiempo.

Burpee: El ejercicio más odiado pero de los más eficaces. Consiste dejarse caer al suelo boca abajo, apoyándonos en las manos. Realizamos una flexión. Desde la posición de plancha damos un salto con los pies juntos hasta recogerlos a la altura del pecho, y subimos realizando una sentadilla. Una vez arriba, damos un salto hacia en vertical a la vez que damos una palmada en el aire.

D

DU o Double Unders: Saltos dobles. La comba debe pasar dos veces por debajo de tus pies en un mismo salto.

R

Row: Remar en el ergómetro. Una de las máquinas cardiovasculares dentro de un Box.

Run: Correr.

W

Wall ball shot: Lanzamiento de balón. Se lanza un balón medicinal contra la pared a una altura establecida y se recoge realizando una sentadilla profunda. Al subir, se vuelve a lanzar, se recoge en sentadilla.

3. EJERCICIOS DE HALTEROFILIA Y DE POWERLIFTING

B

BP – Bench Press: Press de banca.

BS – Back Squat: Sentadilla trasera.

C

C&J – Clean and Jerk: Cargada y jerk. Se refiere al segundo movimiento olímpico de competición en halterofilia, conocido como “Dos tiempos”. El levantador levanta primero la barra hasta los hombros, donde la descansa, y a partir de ahí realiza otro movimiento para elevarla por encima de la cabeza.

CLN – Clean: Cargada. Es la primera parte del movimiento de “dos tiempos” de halterofilia. El levantador tira de la barra y la eleva hasta la altura de los hombros, donde la descansa. Generalmente el tirón llega hasta la cadera y es el levantador quien debe hacer una sentadilla delantera para llegar a recibir la barra a esa altura.

D

DL – DeadLift: Peso muerto.

F

FS – Front Squat: Sentadilla delantera.

H

Hook Grip: Agarre utilizado en halterofilia consistente en ganchear la barra colocando el dedo pulgar alrededor de la barra y los dedos índice y corazón sobre él.

HSQ – Hang squat (clean or snatch): Comienza con la barra a la altura de la rodilla. Inicie el pull. A medida que la barra se eleva cae en una posición de sentadilla completa y coger la barra en la posición de racked. Desde allí, subir a una posición de pie.

O

OHS – Over Head Squat: Sentadilla de arranque. Es una sentadilla profunda con la barra sobre la cabeza, sujetada con los brazos completamente extendidos y los codos bloqueados.

P

PC – Power Clean: Cargada de fuerza. Se denomina a las cargadas en las que el tirón es mucho más alto y no se permite al levantador bajar a sentadilla para recibirla.
PP – Push Press: Movimiento en el que llevamos la barra desde los hombros hasta por encima de la cabeza. Está permitido hacer un pequeño impulso con la piernas para propulsar la barra hacia arriba. Acabamos el movimiento con fuerza estricta de hombro.

PSN – Power Snatch: Arrancada de fuerza. Se refiere a las arrancadas en las que no está permitido bajar a sentadilla para recibir la barra.

Push yerk: Envión. Movimiento en el que llevamos la barra desde los hombros hasta por encima de la cabeza. En este caso, se impulsa la barra con las piernas y además, nos agachamos un poco al final para ganar margen y recibir la barra. Aunque con el tiempo nos permite levantar más, de los tres ejercicios anteriores, es el más técnico y difícil de realizar.

S

SDHP – Sumo Deadlift High Pull: Peso muerto en posición sumo con tirón alto.

SN – Snatch: Arrancada. Primer movimiento olímpico en competiciones de halterofilia. Se levanta la barra desde el suelo hasta por encima de la cabeza, en un solo tiempo o movimiento.

Strict Press: Press estricto. Movimiento en el que llevamos la barra desde los hombros hasta por encima de la cabeza. En este caso, no está permitido hacer ningún impulso con la piernas para propulsar la barra hacia arriba. El movimiento se hace completamente en parado y de fuerza.

4. EJERCICIOS GIMNÁSTICOS

C

C2B – Chest To Bar: Dominada al pecho.

H

Hollow rock: Balanceo en hollow. Con la espalda apoyada en el suelo, contraemos el abdomen para despegar del suelo los pies, brazos y cabeza para realizar un balanceo en posición ahuecada.

HRPU – Hand Release Push Up: Son flexiones en las que es obligatorio levantar las manos del suelo completamente en cada repetición.

HSPU – Hand Stand Push Up: Flexión de pino.

K

K2E – Knees to Elbow: Rodillas al pecho. És el ejercicio que realizas colgado del rack en el que tienes que elevar las rodillas hasta tocar tus codos con ellas.

M

MU – Muscle Ups: Dominada en apoyo. Puede realizarse en barra o en anillas. Combina una dominada al pecho, con un golpe de cadera y un dip, para terminar sobre la barra con los brazos extendidos.

P

Pull up: Dominada.
Push up: Flexión.

R

Russian twist: Giros rusos. Es otro ejercicio abdominal en el que sosteniendo un balón o una KB entre las dos manos y en posición sentados, giramos el torso a un lado y otro mientras llevamos la pesa hasta tocar el suelo de ambos lados.

S

Sit up: Abdominal de mariposa.

T

T2B o Toes to Bar: Puntas de los pies a la barra. Colgado de la barra, doblas la cintura hasta tocar la barra con la punta de los pies. Bajas, y vuelves a subir.

5. EVENTOS CROSSFIT

T

The Crossfit Games: La competición mundial anual donde se busca al hombre y a la mujer más en forma de la tierra. Pasan por diferentes fases: en febrero-marzo se celebran los Open a nivel mundial; los mejores de los Open se clasifican para los Regionales, que se celebran en mayo; en julio vemos a los mejores atletas del mundo luchar por el título de hombre o mujer más en forma del planeta.

The Regionals: Son la antesala de los CrossFit Games, donde los mejores atletas de cada región en los Open competirán en las pruebas Regionales en mayo. El número de atletas invitados en cada región varía: suelen ser 20 hombres, 20 mujeres y 15 equipos en EEUU y Canadá; 30 hombres, 30 mujeres y 20 equipos de Europa y Australia; y 10 hombres, 10 mujeres y 10 equipos de Latinoamérica, Asia y África.

The Open: Los CrossFit Games Open son el principal test mundial para medir tu estado de forma crossfiter. Desde 2011 se celebra en febrero-marzo una competición mundial online de 5 semanas, donde cientos de miles de personas de boxes de todo el mundo realizan los mismos wods para intentar clasificarse para las fases posteriores del campeonato donde, ya sí, se compite de forma presencial. Es el evento comunitario crossfiter por excelencia.

Contáctanos

DIRECCIÓN

C/ Alegría de Oria 1 – 28027 Madrid

HORARIO

Lunes – Jueves: de 7:00 a 22:00

Viernes: de 7:00 a 21:00

Sábado: de 10:00 a 14:00

TELÉFONO